E  ste proyecto "jugando aprendo para mi vida”  es  incentivar a los estudiantes a realizar algunas actividades que les permitan sentirse útiles e importantes. La educación debe estructurarse en torno a aprendizajes fundamentales que en el transcurso de la vida serán para cada persona en cierto sentido los pilares del conocimiento Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos  de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno ;  aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas, y, por último , aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas  múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio en familia con, compañeros y maestros en un ambiente apropiado en el cual se puede desarrollar los aspectos  y las competencias. Teniendo en cuenta que los niños ya tienen unos conceptos y saberes adquiridos desde sus hogares los cuales se afianzan y se complementan partiendo de la indagación  de saberes previos.

  

PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO 

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿ Cómo hacer que los estudiantes del nivel  preescolar de la institución educativa normal superior sagrada familia del municipio de Urrao adquieran un conocimiento más amplio en todas las competencias por medio de estrategias lúdicas e innovadoras que propicien mayor interés en el estudiante?

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes del nivel preescolar los conocimientos amplios en todas las competencias por medio de estrategias lúdicas e innovadoras que propicien mayor interés en el estudiante.

 

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Ø  Identificar el uso de la balanza

Ø  Fortalecerlas habilidades estéticas mediante el dibujo

Ø  Reconocer el metro como una herramienta de utilización para el hombre

Ø  Reconocer la importancia que tienen los residuos sólidos para el medio ambiente

Ø  Identificar los saberes previos y las actitudes del grado transición, en cuanto a los residuos solidos

Ø  Identificar su nombre propio mediante variadas actividades,para familiarizarse con la escritura.

 

COMPETENCIAS

MATEMÁTICAS

ü  Identifica algunas cualidades de los objetos.

ESTÉTICA

ü  Realiza juguetes a partir de objetos reciclables.

COMUNICATIVA

ü  Participa en diálogos propiciados por las actividades escolares y de forma espontánea y natural en sus situaciones de grupo.

CIENCIAS NATURALES

ü  Selecciona la basura en antes de colocarla en la respectiva caneca.

CIENCIAS SOCIALES

ü  Trabaja cooperativamente en las propuestas lúdicas y pedagógicas de la escuela.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

ü  Progresivamente comienza a tener conciencia de la diversidad de formas de conocer y comprender la vida, y la necesidad de respetar y valorar la diferencia.

CORPORAL

ü  Participa en actividades corporales, lúdicas, tareas y propósitos colectivos.

           

Estándares

ü  Comparar objetos de acuerdo a su tamaño y peso

CONTENIDOS

CONCEPTUALES

v  Residuos solido (basura)

v  El nombre (propio)

v  Dibujo

v  Metro

v  balanza

 

PROCEDIMENTAL

 

v  Importancia del reciclaje. (orgánico e inorgánico))

v  reconocimientoy escritura del nombre propio

v  Uso adecuado del metro

v   Utilización de la balanza.

v  Realización de actividades manuales (dibujo)

 

ACTITUDINALES

·         Interés por reciclar y organizar los residuos orgánicos de los inorgánicos

·         pesa adecuadamente los objetos de su entorno

·         utiliza la balanza  con los objetos del entorno

·         escribe y reconocer su nombre propio

·         expresa ideas por medio de los dibujos 

 

Juego libre

Se dispondrá del material del juguetero, de la siguiente manera

En el díauno se ubicará los siguientes materiales:

Ø  Desarrollo cognitivo: se les presentara a los educandos algunas loterías las cuales desarrollan y potencian la atención.

Ø  Desarrollo motor: lazos con los cuales los niños desarrollan y afianzan la motricidad gruesa.

Ø  Desarrollo creativo expresivo: se utilizaran arma-todos en los cuales los estudiantes pueden hacer creaciones utilizando la imaginación.

En el día dos se ubicarán los siguientes materiales:

Ø  Desarrollo perceptivo motriz: se van a emplear los aros los cuales sirven para que los niños desarrollen su motricidad gruesa.

Ø  Desarrollo creativo expresivo: regletas y palos con los cuales ellos pueden hacer creaciones autónomas.

Ø  Desarrollo cognitivo: cuentos con los cuales los estudiantes desarrollan la pre lectura.      

En el día tres se ubicarán los siguientes materiales:

Ø  Desarrollo motor: caballos, estos le proporcionan a los estudiantes herramientas para su desarrollo motor.

Ø  Desarrollo creativo expresivo: juegos lógicos,  potencian en el  estudiante la creatividad.

Ø Desarrollo cognitivo: rompecabezas, desarrollan la parte cognoscitiva de los estudiantes.

En el día cuatro se ubicarán los siguientes materiales:

Ø  Desarrollo motor: balones los cuales desarrollan su motricidad gruesa.

Ø  Desarrollo creativo expresivo: se utilizarán cuentos los cuales le sirve a los estudiantes para desarrollar la imaginación y la expresión corporal.

Ø  Desarrollo cognitivo: se utilizará el ensartado de algunas figuras lo que sirve para desarrollar el conocimiento y la parte intelectual de los estudiantes.

En el día cinco se ubicarán los siguientes materiales:

.Ø  Desarrollo motor: se utilizarán los aros los cuales desarrollan la motricidad gruesa.

Ø  Desarrollo creativo expresivo: se utilizarán los tambores los cuales  permite a los niños identificar diferentes sonidos.

Ø  Desarrollo cognitivo: se utilizará las loterías lo que sirve para desarrollar el conocimiento y la parte intelectual de los estudiantes.

Ø  Desarrollo creativo expresivo: lectura de imágenes permitiéndole al alumno ser creativo.

Desarrollo Motor: bastones, desarrollan la noción del equilibrio, postura

 

SESIONES DE APRENDIZAJES

 

Día 1

Saludo ¡Jardín, jardín, 
te queremos saludar
porque, porque
hoy venimos a jugar!
Daremos un paso al frente,
ahora para atrás,
daremos la vuelta entera
y me siento en el lugar

oracion 

 

 

 

Relajación

Balanceo: Técnica que consiste en imitar el movimiento de un balancín, de un columpio. Se trata de realizar un movimiento de vaivén de delante hacia atrás, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se está relajando (por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza) debe estar distendida y blanda.

.

Actividad de exploración

El metro

 

·        Al iniciar la sesión se les mostrará a los estudiantes un metro de costura y otro de construcción

·         Se realizara algunas preguntas como:

-          ¿Dónde lo han visto?

-          ¿Para qué sirve?

-          ¿Qué podemos medir?

·         Seguidamente podrán medir algunos objetos como tablero, pupitres, sillas y demás objetos que se encuentren en el salón de clase.

Actividad grupal

Se le entregara a cada mesa 1 a 1 las partes de un metro  y se les ira explicando la secuencia a seguir para que ellos entiendan mejor, donde deberán unirlos y pegarlos para completar el metro, un estudiante de la mesa deberá medir lo que quiera con este y deberá decirnos como lo utilizo.

Actividad de confrontación

Ø  Se les dará la explicación  que es un metro para que los podemos utilizar las personas y donde.

Actividad de construcción

Conceptual

Ø Se les llevara una ficha de un metro donde deberán colorear, recortar y  deberán colocarles los centímetros (rayas) y los números del 0 al 9   Actividad de construcción 

Conceptual

Ø Se les llevara una ficha de un metro donde deberán colorear, recortar y  deberán colocarles los centímetros (rayas) y los números del 0 al 9  

·   DESPEDIDA

CAMINANDO LIGERITO

Caminando ligerito ya nos vamos del jardín (Palmas) 
y mañana tempranito volveremos a venir (Palmas) 

Señoritas esperen nos aquí
que mañana por la tarde volveremos a venir

DIA 2

Saludo

Buenos días, 
ricos días
vamos todos a empezar.
Buenos días, 
ricos días 
nos vamos a saludar.

Mira el cielo, 
mira el Sol
mira los árboles, 
mira su verdor.

Llena tu vida 
de luz y color
estudia con alegría
para que aprendas con amor

·   Oración 

·   Relajación

·          Las marionetas rotas

                        Los niños imaginarán que son títeres movidos con hilos. La posición inicial es de pie con los brazos extendidos hacia arriba.

Lentamente harán como si alguien les fuera cortando sus hilos, dejando caer pesadamente cada una de sus articulaciones, empezando por las muñecas, codos, brazos, cuello, cadera, rodillas. Hasta terminar "desparramados" en el piso.

 

 

Actividad de exploración

Buscando los residuos orgánicos e inorgánicos

Este se realizara a través de un rompecabezas a cada equipo se le entregara uno, este puede tener un residuo orgánico o inorgánico después en el tablero los pondrá y deberán a adivinar donde va cada uno.

 

Actividad de confrontación

se realizara una visita a AMINBASUR para que vean los diferentes procesos de las basuras y seguidamente se le darán las siguientes instrucciones cada uno deberá buscar una pareja el cual hará con ella todo el recorrido desde preescolar hasta AMINBASUR donde una de las encargadas de ese lugar explicará a los estudiantes paso a paso dicho procedimiento.

 

 

Actividad de construcción conceptual

 

 

Se hará un conversatorio de lo visto en AMINBASURpara darle respuesta a las siguientes preguntas

ü  que les gusto de todo lo visto en AMINBASUR

ü  como les pareció la visita a AMINBASUR

ü  que pudieron aprender 

ü  que diferencia hay entre una basura orgánica con una inorgánica

ü  cuales son las basuras inorgánicas

ü  cuales son las basuras orgánicas

Seguidamente se les entregara la siguiente ficha donde deberán 2 dibujos orgánicos y dos inorgánicos donde corresponda.

Despedida

ADIÓS, ADIÓS 
Las nubes se van alejando, 
al soplo del suave viento 
y el canto de los que se van, 
tristemente va expresando 
el sentimiento. 
Adiós, adiós, adiós, adiós, 
el viento llevará la despedida. 
Adiós, adiós, adiós, adiós, 
hasta que nos volvamos a encontrar. 
De alegría los cantos serán, 
si nos volvemos a encontrar, 
y si no, al cantar recordarás 
con amor, al amigo que marchó.

 

 

DIA 3

Saludo

Nos saludamos con el cuerpo

Con una mano nos saludamos 
pero con una no se ve.
Con las dos manos nos saludamos 
y hacemos ruido con los pies. 
Nos agachamos y saludamos 
pero acá abajo no se ve. 
Nos estiramos y saludamos,
Ahora si nos vemos bien

ORACION

 

Relajación

Hielo derretido

Los niños se ubicarán de pie y juntos, poniendo el cuerpo rígido, como si fueran de hielo. Luego imaginarán que es verano y que son unos bloques de hielo que cayeron sobre la vereda. El sol empezará a subir y el calor aumentará, así que los cubitos de hielo se irán "derritiendo" lentamente, relajado poco a poco cada parte de su cuerpo.

A medida que se "derritan" más y más, se irán juntando con los otros "bloques" (utilizando brazos y piernas) y todos al final formarán un gran "charco" de agua.

Actividad grupal

ZOOLÓGICO DE CARAMELOS:

Los participantes se sientan en círculo. En una mesa en el centro se colocan los caramelos. El dirigente susurra en el oído de cada persona el nombre de un animal diferente, pero uno de los nombres se dará a varios participantes. En el momento en que el dirigente dice en voz alta el nombre de un animal, la persona con ese nombre correo y toma un caramelo, cuando quede un caramelo, se dice el nombre del animal que tiene varios jugadores estos correrán para tratar de agarrarlo.

Actividad de exploración

La balanza

Se les llevara  algunas balanzas para que observen y toquen

Seguidamente se les harán las siguientes preguntas

·         Para que pueden servir

·         Que se puede hacer con esto

·         Como creen que se llama

·         Donde los podemos encontrar

·         Que nombre les pondría  a este objeto

·         Posteriormente podrán pesar diferentes  objetos y compáralos como frijoles, algodón, arena, piedras, arroz

Actividad de confrontación

Ø  Se explicará qué es la balanza  y su utilidad de la siguiente manera:

Ø  La balanza  es una herramienta que se utiliza para pesar diferentes cosas como: objetos de diferentes tamaños, y formas, se pueden emplear en las carnicerías, fruterías, panaderías entre otros lugares.

 

Actividad de construcción conceptual

Se les  dará material para que los niños realicen  una balanza con plastilina en esta podrán realizarla, de acuerdo  con lo visto anteriormente y con su imaginación.

DESPEDIDA

DIA 4

 

Saludo

Cuando salgo ligerito

Cuando salgo Cuando salgo ligerito 
de mi casa hacia al jardín, traigo un grillo en el bolsillo 
que me canta siempre así:
cri, cri, cri, cri,

¡Buenos días amiguitos!
¡Buenos días mi jardín! 
¡Buenos días señoritas!
otra vez estoy aquí.
Cri, cri, cri, cri,

Relajación

Hielo derretido

Los niños se ubicarán de pie y juntos, poniendo el  cuerpo rígido, como si fueran de hielo. Luego imaginarán que es verano y que son unos bloques de hielo que cayeron sobre la vereda. El sol empezará a subir y el calor aumentará, así que los cubitos de hielo se irán "derritiendo"  lentamente, relajado poco a poco cada parte de su cuerpo.

 

A medida que se "derritan" más y más, se irán juntando con los otros "bloques" (utilizando brazos y piernas) y todos al final formarán un gran "charco" de agua.

 

Actividad grupal

EL CORREO LLEGA:

Este juego se puede realizar de pie o sentado, Quien dirige el juego dice: Llego el correo para los que tienen: zapatos, reloj, etc. Los aludidos deben cambiar de sitio rápido

 

Actividad de exploración

EL NOMBRE

Este se empezara con un juego que consiste: se llevara  un objeto como un balón o una muñeca y el que la tenga deberá contarnos como se llama, por que sus padres le pusieron este nombre y si le gusta y si no y por que, y quien mas en su familia tiene su nombre. Al terminar de contarnos deberá entregarle el objeto  al que el quiera y así sucesivamente

 

Actividad de confrontación

Se les dará una pequeña explicación por que cada uno tiene un nombre, a cada estudiante se le entregara una ficha con el nombre de cada estudiante  y lo deberán recortar cada cuadro y decorar como  ellos deseen y deberá organizarlo y pegarlo correctamente  en una  hoja que se les entregara.

Las fichas de algunos estudiantes ira la letra del primer apellido y los que tienen el nombre muy corto habrá en la ficha los dos nombres

 

 

a

c

u

l

a

i

d

 

j

a

u

j

n

o

e

s

 

e

t

s

e

b

n

a

h


Actividad de construcción conceptual

Se les entregara la siguiente ficha :

DESPEDIDA

DIA 5

Saludo

Saludo del pico picotero

Pico Picotero 
Me saco el sombrero 
Saludo a los chicos 
¿Que tal como les va?

Los nenes responden:

Pico picotero
me pongo el sombrero
me va requetebién,
 
gracias por preguntar.

 

Oración

Relajación

MÚSICA PARA IMAGINAR

Los niños se colocan en círculo, sentados o echados. Con el acompañamiento de una música suave (de preferencia sin canto, sólo instrumental) se les pide que inspiren y expiren lenta y profundamente, notando como el aire pasa por su boca e ingresa en su cuerpo.

Luego se les indica que vayan sintiendo y relajando las partes de su cuerpo una por una y que pongan su mente su mente en blanco.

 

A continuación imaginarán lugares o situaciones agradables. Puede ser un campo lleno de flores, una cascada cristalina, un paisaje de fantasía, etc.

 

Actividad grupal

LAS FRUTAS:

Puede hacerse al aire libre o en el salón, el objetivo es ver la relación que hay entre comprador y vendedor. Se divide el grupo en dos equipos de 6 personas. A un equipo se le da el nombre de frutas diferentes (comprador), el otro equipo no sabe el nombre de las frutas (es el vendedor) y lo tienen que adivinarcuando vayan los compradores a solicitarla.

Actividad de exploración

Manualidad

(Dibujo)

En este se realizara un juego “sacael tesoro” donde habrávarias preguntas y de esta se hará un conversatorio.

¿Que piensan del dibujo?

¿Que es para ti un dibujo?

¿Que es lo que más te gusta dibujar?

¿Con que materiales podemos hacer un dibujo?

¿Como podemos realizar un dibujo?

 

Actividad de confrontación

 

Ø  Se le entregara a cada estudiante un antifaz para que lo decoren con diferentes materiales:

Ø  Bolitas de papel

Ø  Pedazos de papel

Ø  Arroz

Ø  Lenteja

Ø  Lentejuela

Ø  Mireya 

Nota: Esta se utilizara para construcción conceptual

 Ø  Se les llevara y dará un dibujo para colorear, esta se le entregara al estudiante, después de que terminen la actividad anterior.

Despedida

Manos arriba,
a la cabeza,
luego a los hombros,
con gran destreza
a las rodillas,
y a los pies, 
brazos cruzados.
Hacemos palmadas
muy calladitos,
ahora más fuerte
luego un saludo.
Nos agarramos
todos juntitos,
nos agachamos 
y nos levantamos,
decimos adiós,
que ya nos vamos
con mamá